Endodoncia

TRATAMIENTO DE CANAL: 

Es un procedimientos que consiste extraer tejido infectado de su diente, limpiarlo y rellenarlo para evitar daños o infecciones en el futuro. El tratamiento de conducto puede salvar un diente que de otra manera debería extraerse. Se pueden hacer en los dientes anteriores, premolares y molares.

 

RETRATAMIENTO DE CANAL: 

Básicamente consiste en eliminar el contenido contaminado del conducto radicular y su adecuada conformación, desinfección y obturación.  Por lo general son casos complicados  (presencia de coronas, postes, instrumentos fracturados, escalones, etc.) que requieren un adecuado entrenamiento e instrumental específico. Son tratamiento de primera elección antes un fracaso endódontico .

Proceso en la cual se induce el cierre apical mediante la formación de tejido mineralizado en dientes que no están totalmente formados , con el fin de lograr un adecuado tope apical que permita obturar satisfactoriamente el conducto radicular mediante la terapia endodóntica convencional.

Es un proceso quirúrgico que consiste en abrir la encía en la zona próxima a la pieza dental afectada por la infección con el fin de extraer la punta de la raíz afectada (ápice) y los tejidos afectados. Una vez hecho esto, se sella el conducto radicular con una sustancia denominada material trióxido agregado (MTA) y se sutura la herida.

La calcificación progresiva de la pulpa se produce como reacción a diferentes estímulos externos o como consecuencia de un traumatismo accede a estos conductos es muy difícil y algunas ocasiones hasta imposible.

Las perforaciones radiculares se crean patológicamente por resorción, caries o iatrogénicamente durante el tratamiento del conducto radicular. Produce una comunicación entre el conducto pulpar y las estructuras periodontales y deben ser selladas para evitar dolores y futuras complicaciones material trióxido agregado (MTA).

Es una conducta clínica específica para el tratamiento de lesiones de caries aguda y profunda, generalmente en pacientes jóvenes, con sintomatología correspondiente a una pulpa con estado potencialmente reversible, sin presentar exposición pulpar visible. La pulpa se encuentra en estado potencialmente reversible cuando no hay registro de dolor espontáneo y cuando responde a estímulos táctiles y térmicos, especialmente al frío.

Es el procedimiento en el cual la pulpa dental expuesta accidentalmente, durante la preparación cavitaria o por fractura, es recubierta con un material protector de injurias adicionales y al mismo tiempo, estimula la formación de una barrera o puente de dentina reparadora.